English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

domingo, 11 de diciembre de 2011

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO…..?

Cuando comencé esta asignatura pensé que su desarrollo iba ser igual o muy parecido a como se nos había presentado la materia en otras ocasiones.

Mi sorpresa fue cuando al explicarnos como se iba a llevar a cabo la disciplina, nos la mostraron de una forma amena y en la que nosotros deberíamos involucrarnos constantemente.  La forma de evaluar la asignatura sería mediante la realización de un blog en el que tendríamos que ir subiendo una serie de puntos que iríamos trabajando en clase. Se basaría principalmente en ir resolviendo las dudas que nos fueran surgiendo sobre ciertos temas. De esta forma desarrollamos así nuestra propia autonomía a la hora de aprender.

Al principio nos costó un poco sacar las cuestiones por nosotros mismo. Yo creo que fue, no porque no tuviéramos curiosidad sobre el tema, si no porque nunca se nos había planteado esta manera de trabajar y aprender.

Estábamos acostumbrados a otro tipo de didáctica en la que se nos resolvían cuestiones que ni siquiera nos habíamos preguntado. Motivo por el que ahora muchas de las cosas que estudiamos no las recordamos, debido a que en su momento no pusimos el suficiente interés o esfuerzo, ya que ese contenido no nos interesaba o no le encontrábamos ninguna utilidad.

En mi opinión, como dice Albert Einstein " Lo importante es no dejar de hacerse preguntas". Por eso creo que como futuros maestros no debemos dejar nunca de interesarnos por conocer cosas nuevas y tenemos que intentar que nuestros alumnos no dejen nunca de hacerse preguntas, y así estén constantemente aprendiendo cosas nuevas.

Este bloque es de gran utilidad, ya que en un futuro necesitaremos elegir algunos de los libros que leerán nuestros alumnos. El bloque nos servirá de referencia para encontrar lugares y formas de obtener reseñas sobre las novedades literarias, del mismo modo que otras noticias de interés  sobre la literatura infantil.

Además de conocer las novedades literarias necesitaremos conocer los gustos de los niños, las capacidades lectoras en cada edad y curso en el que estemos trabajando. Para realizar una buena elección es necesario conocer una serie de criterios y tener unos conocimientos previos para que esta elección sea la correcta.

A parte de todo esto también es importante conocer la historia de la literatura infantil, así como otros conceptos que nos sirven ya no solo como maestros, si no para ampliar nuestra cultura y conocimientos personales.

La actividad trabajada en este bloque me ha aparecido muy apropiada y necesaria, nosotros tendremos que elegir y analizar libros, y esta actividad ha sido una forma de practicar y  afrontar este reto antes de tener que hacerlo en el colegio.

Esta tarea no es nada fácil, elegir un libro para una clase llena de niños, cada uno con gustos e intereses distintos, no es  sencillo. Pero una vez que los niños se haya leído el libro y veamos que muchos de ellos, ya que en algunos casos no podremos satisfacer a todos,  han disfrutado y se han ilusionado con él sentiremos una gran satisfacción.

Además hoy en día esta es una tarea más complicada aun, ya que en la actualidad los niños han cambiado los libros y la maravillosa magia que estos tienen, para pasarse horas y horas con otros juegos y aparatos tecnológicos.

Nosotros somos los que debemos despertar de nuevo la ilusión y el interés por los libros y por la lectura.

Para finalizar decir que por ahora la asignatura me está interesando bastante y las expectativas que tenía sobre ella han mejorado. En un principio pensaba que sería un tostón con contenidos extensos de literatura, pero sin embargo la forma práctica y dinámica de ésta me está gustando.

lunes, 5 de diciembre de 2011

¿HEMOS ELEGIDO BIEN……?

En esta entrada trataremos de investigar, si el libro que hemos escogido “Óscar y el león de Correos” es adecuado o no para la edad recomendada por la editorial, que dirige este libro para niños a partir de los 6 años.
 
  • Titulo: Óscar y el león de Correos.
  • Autor: Vicente Muñoz Puelles.
  • Editorial: Anaya
  • Colección: Sopa de Libros.
  • Año: 1998
  • Recomendado: a partir de 6 años.

Antes de iniciarnos en el análisis del libro, creo que es importante hacer una pequeña reseña biográfica sobre el autor.

Vicente Muñoz Puelles nació en Valencia en 1948. Su afición a la lectura despertó su interés por la escritura, y hoy día cuenta con varios libros publicados para niños y jóvenes. Según sus propias palabras, “Es en la infancia cuando los libros ejercen mayor influencia en nuestra vida, porque los leemos al mismo tiempo que descubrimos el mundo”.

En sus obras rememora hechos o anécdotas de su vida, como en el caso del libro de “Óscar y el león de Correos”, que hace referencia a sus propios miedos infantiles y al león de Correos que tanto llegó a atemorizarle (él vivía cerca de una oficina de correos).

Los lectores en cierta forma, encontramos en sus obras esa comunicación  y fuerza expresiva de los escritos que nacen del corazón y de las propias vivencias.

El libro que nos ocupa hizo que en 1999, recibiera el premio nacional de literatura infantil.

Ahora, si que si……

En primer lugar, para analizar este libro, nos centraremos en la portada. La portada es lo primero que vemos cuando cogemos un libro, lo primero que nos llama la atención. Según sea la portada de un libro, puede que sigamos interesándonos por él o simplemente pase desapercibido ante nuestros ojos.
 
En este caso la portada creo que es bastante atrayente para niños de a partir de 6 años, ya que en ella aparece un niño más o menos de su edad, con el cuál se pueden ver identificados.

Este libro trata de los miedos propios de un niño y como aprende a resolverlos.

“A los seis años, Óscar tenía miedo de dos cosas: de la criatura de la noche y del león de correos”

Uno de sus miedos era la oscuridad. Sus padres le ayudaban a plantarle cara, pero cuando todos dormían no tenía más remedio que enfrentarse solo “la criatura de la noche”.

Con el “león de Correos” era distinto. Lo que para todo el mundo era un simple buzón de correos, para Óscar era una bestia feroz dispuesta a comérselo.

Óscar supo encontrar una manera muy original de entretener al león de correos para poder enviar las cartas. Una vez vencido el temor, el niño descubrirá que los mayores también fueron pequeños alguna vez y tuvieron sus propios miedos.

Los niños a estas edades (6-7años) tienen una vida imaginativa rica y abundante que le ayuda a entender lo real. Este tema es un muy adecuado ya que los libros destinados a estas edades les deben permitir trabajar sus miedos y temores.

Para poder continuar con este análisis es necesario que nos centremos en el formato del libro, como ya he mencionado anteriormente la porta creo que si es atrayente para niños de esta edad.

Respecto al tamaño del libro pienso que es bastante adecuado, ya que al no ser muy grande y pesar poco el niño puede manejarlo con facilidad.

El tipo de papel empleado se puede decir que es apropiado. Aunque no es un papel de alta calidad, se trata de un papel bastante grueso y resistente en relación con el precio del libro.

Podemos decir lo mismo de la portada y la contraportada que para mi gusto aunque no son muy resistente, si hacemos una relación calidad precio están muy bien.

También es importante observar dentro del formato del libro, el tipo de letra que utiliza. En este caso el tipo de caligrafía elegida es adecuada, se trata de una caligrafía sencilla y clara. Si nos centramos en el tamaño de la letra y la separación que existe entre las palabras y los renglones, pienso que es la debida. Es apropiada porque las letras son lo bastante grandes y la separación lo bastante amplia, como para que el niño sea capaz de seguir la lectura sin ningún tipo de problema.

Volviendo al tema del libro, es importante también a la hora de elegir un libro, fijarse en el lenguaje  utilizado y el la forma de expresión. En este caso el lenguaje empleado es bastante sencillo, aunque si podemos encontrar algunas palabras que es posible que el niños no conozca y que tengamos que explicarle, como puede suceder con la palabra zócalo o fosforescente.

Deteniéndonos en el espacio-tiempo en el que se desarrolla la obra, podemos decir que es el mismo, la narración se produce principalmente en la casa de Óscar y en la calle junto al buzón de correos.

Además de todo esto es interesante estudiar también los personajes que aparecen en libro. Es importante que el lector se sienta identificado con alguno de los personajes que en él aparecen. Esto provocará que el niño muestre más interés a la hora de realizar la lectura. En el caso del libro los niños se pueden ver fácilmente identificados con Óscar nuestro personaje principal y con sus miedos. Los niños estarán deseando terminar el libró para ver como el protagonista resuelve ese miedo y así poder hacerlo ellos también.

Óscar es un niño de 6 años que tiene miedo de la oscuridad y del buzón de Correos, porque tiene forma de cabeza de león. Gran parte de esto está motivado por su gran imaginación, que le ayuda también a buscar soluciones a sus problemas. Es (y le gusta ser) el hermano mayor.

Además de Óscar aparecen otros personajes como:

Los padres de Óscar: Mantienen una buena relación entre sí y con sus hijos. Son cariñosos y juegan con ellos. Confían en Óscar y en su capacidad para tomar decisiones por si solo.

Empleado de Correos: es un hombre mayor, simpático y muy amable con Óscar, al que regaña por echar caramelos en el buzón de Correos. Trata al niño con mucha comprensión y sentido del humor, intentando explicarle las cosas tal y como son en realidad, consiguiendo que pierda el miedo.

Eva: es la hermana pequeña de Óscar y, a diferencia de éste, no tiene miedo a nada. Según su hermano, es porque ella tiene cinco años. A pesar de ello, se llevan muy bien.

Este libro de “Óscar y el león de Correos”, es un libro que se puede utilizar en el primer ciclo para trabajar valores como:

La educación de los hijos: en el libro, los padres de Óscar, lejos de reprocharle sus temores o enfadarse con él, intentan demostrarle, con cariño y comprensión, que sus miedos son totalmente infundados.

El diálogo como medio de solucionar los problemas: entre Óscar y sus padres, y también con el empleado de Correos, que le explica amablemente al niño cómo funciona el buzón.

La relación entre hermanos: destacada por la ausencia de celos o mala convivencia, a pesar de que la hermana de Óscar, un año menor que él, no tenga miedo a nada de lo que él teme.

La capacidad de superación: Óscar tiene que enfrentarse a una serie de acontecimientos que en principio le vienen grandes pero que, gracias a la ayuda y comprensión de los demás y a su propio esfuerzo de superación, acaba resolviendo con éxito.

La imaginación: por un lado, a Óscar su imaginación le hace creer en monstruos que no existen, pero por otro le hace ser receptivo ante cualquier explicación que le haga imaginar nuevas cosas agradables y superar su miedo.

Pero en este análisis aun no hemos hablado sobre algo muy importante a la hora de elegir un libro, y algo en lo que los lectores, sobre todo los más pequeños, se fijan mucho. Las ilustraciones.

Las ilustraciones de este libro están realizadas por Noemí Villamuza. Óscar y el león de Correos es el primer libro que publica aunque lleva muchos años dibujando. Para ella ilustrar para niños supone algo tan maravilloso como recuperar esa infancia perdida que se renueva con fuerza, unida a los conocimientos y experiencia del adulto.

Se tratan de ilustraciones a lápiz, coloreadas en tonos pastel, que dan una belleza añadida a este libro.

Los niños de estas edades (6-7 años) al estar iniciándose en la lectura acuden constantemente a las imágenes para comprobar que es correcto lo que están leyendo. A mi parecer creo que las imágenes que aparecen en este cuento son muy apropiadas a la vez que bonitas.

Podemos encontrar ilustraciones en casi todas la páginas, incluso en ocasiones encontramos imágenes que ocupan dos páginas completas. Además al tratarse de dibujos en vez de imágenes prediseñadas, dan sensación de cercanía y realismo.
 
Como conclusión decir que lo trabajado en esta actividad es solo un ensayo de lo que tendremos que hacer nosotros en un futuro, en nuestras aulas, como futuros maestros. 

El libro que he analizado en esta entrada “Óscar y el león de Correos” creo que sería una buena opción para trabajar en clase con niños de primer ciclo.

domingo, 20 de noviembre de 2011

¿COMO ELEGIR CORRECTAMENTE UN LIBRO?

Ahora ya sabemos que es la literatura y algún que otro concepto más relacionado con ella. Pero como futuros maestros de educación primaria, en este blog nos centraremos sobre todo en la literatura infantil.


Para dar comienzo a este primer bloque nos surgió una cuestión muy importante, quizás la que muchos de vosotros os hayáis preguntado alguna vez.

¿Qué es lo que verdaderamente necesitamos saber sobre la literatura, para poder enseñarla después, a nuestros alumnos?

Muchos pensareis que lo más importante es conocer toda la literatura, toda la teoría, para después recitársela a los niños como papagayos. Tal y como a muchos de nosotros nos  han hecho.

Pues no, claro que es importante conocer la teoría, pero hoy en día la podemos encontrar con facilidad en diversas fuentes como interne, en libros, etc

Pero… donde podemos encontrar la respuesta a preguntas tales como: ¿Cómo sabemos si un texto es bueno o malo para los niños de una determinada edad?, ¿Quiénes son los autores más importantes de la literatura infantil en la actualidad?, ¿Cuáles son los libros que les gustan a los niños?, ¿Cuáles han sido las últimas publicaciones?.

A todas estas y a alguna que otra cuestión más, le daremos respuesta a lo largo de esta nueva entrada. Pero como he dicho al principio en este blog nos vamos a centrar en la literatura infantil, por lo que comenzaremos por conocer su origen y evolución.


Edad media y renacimiento. Inicios del libro y didactismo

Durante la Edad Media, leer era un privilegio. La cultura se hallaba recluida en palacios y monasterios, y los escasos libros que había pretendían inculcar buenas costumbres y creencias religiosas.

Los niños y adultos escuchaban y leían las mismas cosas, como las Cantigas de Alfonso X el Sabio, El Conde Lucanor (1335) del infante don Juan Manuel, o los Proverbios del Marqués de Santillana.

Los únicos libros dirigidos a los niños eran abecedarios, silabarios, bestiarios o catones.

Siglos XVII y XVIII. Comienza la fantasía

En este periodo resurgieron numerosas fábulas antiguas, así como nuevos creadores.

En 1654, en  Alemania, se edita el Orbis Sensualium Pictus, de Comenio. Libro en imágenes, considerado como revolucionario, cada palabra llevaba su correspondiente dibujo.

Charles Perrault publicó en Francia sus Cuentos del pasado o Cuentos de mamá Oca (1697), en los que recoge relatos populares. Pulgarcito, El gato con botas, La Cenicienta y Caperucita Roja aparecen en esta obra y al final de cada uno añade una moraleja. Con estos cuentos Perrault consagró “el mundo de las hadas” en la literatura infantil.

Pero las narraciones que realmente triunfaron en toda Europa fueron las de Las mil y una noches.

En 1745, John Newbery abrió en Londres la primera librería y editorial para niños, La Biblia y el Sol. Además, en 1751, lanzó la primera revista infantil: The Lilliputian Magazine.

En España, la primera revista infantil se publicó en 1798: La Gaceta de los Niños. Por otro lado en  Inglaterra aparecieron dos libros importantes: Robinson Crusoe (1719) y Los viajes de Gulliver (1726).

Fue Rousseau, en el siglo XVII, quien dejó bien claro en su libro, Emilio (1762), que la mente de un niño no es como la de un adulto sino que tiene unas características propias. Se empezó a considerar entonces que los niños necesitaban su propia literatura, eso sí con fines didácticos.  En España destacan entre otros Tomás de Iriarte y Félix Mª Samaniego.

Siglo XIX. Descubrimiento del niño

A comienzos del siglo XIX, numerosos autores recuperaron para los niños antiguas leyendas.

Jacob y Wilhelm Grimm, escribieron sus Cuentos para la infancia y el hogar, en los que aparecen personajes como: Pulgarcito, Barba Azul, Blancanieves o Cenicienta y Caperucita, que ya se conocían en la versión de Perrault.

Hans Christian Andersen fue el gran continuador de la labor de los hermanos Grimm. Sus Cuentos para niños (1835) tuvieron gran éxito. Relatos como La sirenita, El patito feo, El soldadito de plomo o La vendedora de fósforos son creaciones de este autor.

Fernán Caballero, es una de las primeras que se preocupa por la literatura infantil en España. Recogió el folclore infantil, leyendas y cuentos populares que fue publicando en un periódico para niños. Aunque en 1874 sacó la colección completa.

El padre Coloma publicó la colección de cuentos para niños, Lecturas recreativas (1884), entre los se encuentra el famoso Ratón Pérez.

En 1876 se creó la editorial de Saturnino Calleja, muy importante para la literatura infantil española. Calleja editó casi todo lo que se escribía para los niños. Destacan los famosos Cuentos de Calleja, en colores, con ilustraciones y a precios muy asequibles. Además contó con los mejores ilustradores y autores de la época, como Salvador Bartolozzi.

En esta época encontramos también a Edward Lear que fue el iniciador de la literatura del absurdo, aunque la combinación de fantasía y humor más importante la aportó Lewis Carrol en Alicia en el país de las maravillas (1865).

Oscar Wilde continuó la tradición romántica de los cuentos de hadas con obras como: El príncipe feliz o El gigante egoísta.

En la segunda mitad del siglo XIX se afianzó la novela de viajes y aventuras. Aquí encontramos a Stevenson con La isla del tesoro (1883), Rudyard Kipling con El libro de la selva (1894) o a  Verne con libros como Veinte mil leguas de viaje submarino o Viaje al centro de la Tierra.
El siglo XIX, que había comenzado poniendo al alcance de los niños un mundo mágico poblado de duendes, hadas, fantasmas y brujas, terminó ofreciéndoles una literatura que se beneficia e incluso anticipa los adelantos científicos de la época.

En EEUU Mark Twain publicó Las aventuras de Tom Sawyer (1876), en Alemania  Hoffmann escribió cuentos como El cascanueces o El cántaro de oro, y en Italia encontramos a  Pinocho (1883), del escritor Carlo Collodi.

Siglo XX. Esplendor del libro infantil

La literatura infantil adquirió, por fin, su autonomía en este siglo. La psicología del niño, sus intereses y sus vivencias son tenidas en cuenta por los escritores que elaboran mucho más sus personajes, les dotan de vida interior y les hacen crecer a lo largo de la obra.

En 1904, James M. Barrie publicó en Londres uno de los cuentos más famosos del mundo, Peter Pan.

A lo largo de este siglo han ido surgiendo personajes literarios que han conectado rápidamente con el público infantil y se han convertido en protagonistas de largas series de libros, como Los mumins, Pippa Mediaslargas o Mary Poppins.

Algunos libros han sido un punto de referencia, tanto para los niños como para los adultos, como es el caso de El principito (1943), de Antoine de Saint-Exupéry´, o Marcelino pan y vino (1952), del escritor español José María Sánchez Silva.

Este último autor recibió el Premio Andersen en 1968. Premio, considerado como el Nobel de la literatura infantil, se creó en 1956 y supone un reconocimiento mundial para escritores e ilustradores.

Escritores como Gianni Rodari, premio Andersen de 1970, autor de Cuentos por teléfono (1960) y La gramática de la fantasía (1973) o  Michael Ende con Momo (1973) y La historia interminable (1979), han revolucionado la literatura infantil.

Numerosos escritores de todo el mundo han sabido conectar con los gustos del público infantil y juvenil y han llegado a crear auténticos éxitos, como María Gripe, con ¡Elvis! ¡Elvis! (1973).

Literatura infantil en el siglo XX en España

España se incorpora tarde al gran auge de la literatura infantil en este siglo.

Hay autores de prestigio que dedicaron algunas obras a los niños, como Valle-Inclán,  Jacinto Benavente o Eduardo Marquina, pero antes de la Guerra Civil española destacaron:

Bartolozzi, que creó las famosas aventuras de Pinocho y Chapete y las de Pipo y Pipa.

Elena Fortún, en cuyos libros aparecían personajes y situaciones que los jóvenes lectores podían reconocer fácilmente en su vida cotidiana. Su forma de escribir amena y ágil, en la que no falta la ironía hacia el comportamiento de los adultos, logró crear un personaje, Celia.

En los años cuarenta aparecieron nuevos escritores como Borita Casas con Antoñita la Fantástica.

Otros escritores destacados son por ejemplo: Ana María Matute, Jaime Ferrán, Marta Ossorio, María Isabel Molina, Pilar Molina, así como Gloria Fuertes con sus  versos para niños.

En la década de 1975 a 1985 se produjo en España el llamado boom de la literatura infantil y juvenil, del que surgen grandes escritores como: Consuelo Armijo,  Joan Manuel Gisbert  o Juan Farias.

El mayor cuidado en la edición y un afán de llevar los libros a los lectores más jóvenes e incluso a los prelectores, originó también en la década de 1980 un magnífico auge de la ilustración española, considerada como una de las mejores del mundo. Destacan entre otros los nombres de Miguel Calatayud, Alfonso Ruano, Carme Solé, Asun Balzola, Arcadio Lobato, Alicia Cañas o Javier Serrano.

Para finalizar, es importante destacar también que es en el siglo XX, cuando surgen asociaciones enfocadas al estudio y promoción de la literatura infantil, como es el caso de IBBY (International Board on Books for Young People), la fundación del Libro, la CEPLI, entre otras muchas.

¿Os habéis dado cuenta que sin querer ya hemos hablado de los autores más importantes? Es imposible separarlos de la  historia de la literatura infantil, ya que son ellos los que crean la historia, los que hacen la historia.

Ahora bien creo que teníamos alguna cuestión, que nos había surgido, aun por resolver ¿verdad? Pues vamos a ello.

Hemos hecho un recorrido por la literatura infantil y por tanto, hemos hablado de muchos autores y libros importantes en este terreno. Pero… ¿Cómo podemos estar al tanto de las novedades literarias infantiles?

Esto es más fácil de lo que parece, para estar al día de las novedades literarias, nos bastará con acudir a alguno de los siguientes lugares:
Revistas infantiles: En ellas podemos encontrar novedades literarias, reseñas de libros, artículos,.. Todos ellos relacionados con la literatura infantil y juvenil. 

Algunas de estas revistas son: 


Cuatrogatos: http://www.cuatrogatos.org/
Imaginaria: http://www.imaginaria.com.ar/ 
Pizca de Papel: http://pizcadepapel.info/
Babar: http://revistababar.com/wp/
Peonza: http://www.peonza.es/
Cuaderno de Literatura Infantil y Juvenil:
http://www.revistaclij.com/ 

También podemos estar al tanto de estas novedades, buscando en Blogs, algunos ejemplos son:

http://lij-jg.blogspot.com/  En este blog podemos encontrar a parte de artículos de interés, enlaces de blogs u otras páginas sobre autores de literatura infantil y juvenil, y  referencias sobre algunos libros, encontramos también una lista de editoriales infantiles y juveniles ordenadas por orden alfabético.
http://lij-jg.blogspot.com/2007/07/editoriales-de-literatura-infantil-y.html

Entrando en los enlaces a las editoriales que aparecen en este blog u en otras, aunque no estén nombradas en este. Podemos ampliar nuestros conocimientos sobre las novedades editoriales, ya que estas suelen tener reseñas sobre la mayoría de los libros que  publican.

En el siguiente link, encontramos varios enlaces a diferentes blogs de literatura infantil. http://www.clubkirico.com/algunos-blogs-de-literatura-infantil-y-juvenil-para-profesionales

Bueno ya que estamos hablando de Blogs, para encontrar información relacionada con esto, podemos consultar también los blogs creados por mis compañeros y antiguos alumnos del centro, ya que ellos también han tratado y han intentado buscar lugares a los que podemos acudir, para resolver este punto.

Además de las revistas y los blogs, también podemos dirigirnos a bibliotecas infantiles, el siguiente link, nos lleva a los enlaces de algunas de las mejores librerías de literatura infantil.

(Algunas de mis compañeras y yo, acudimos a la librería “La mar de letras”, de esta haremos referencia en una entrada a parte)

Otra página que me gustaría destacar, para mí una de las más completas, es http://sol-e.com/, en ella podemos encontrar numerosas reseñas de libros, los cuales están ordenados según la edad.

Además sería interesante acudir a ferias y salas de libros de literatura infantil. Sin olvidarnos de consultar en fundaciones como la de Germán Sánchez Ruiperez, ni en páginas de las Comunidades Autonómicas como puede ser la de Extremadura o la de Navarra, una de las mejores.


Algunas de las formas de conocer las novedades literarias y tener constancia de cuáles son los principales escritores de literatura infantil actuales y por tanto de sus publicaciones, es consultando los enlaces que hemos mostrado anteriormente. Pero también nos pueden ser de ayuda saber cuáles han sido los ganadores de las últimas ediciones de los principales premios de literatura infantil.

Algunos de estos premiso son: el premio Hans Chistian Andersenl, el Premio Lazarillo, el del Barco de Vaporo o el Premio Nacional de Literatura Infantil.

Otras de las cuestiones que mencionamos al principio era que ¿Cómo podíamos saber si un texto es bueno o malo para una edad concreta? Es cierto que existen numerosas clasificaciones de los libres por edades como puede ser la del Barco de Vapor, en la que cada color corresponde a una determinada etapa, encontramos así:

- Blanco: Los primeros lectores: hasta los 6 años.
- Azul: La segunda etapa, desde los 6 años hasta los 8.
- Naranja: La tercera etapa, desde los 8 hasta los 10.
- Rojo: La última etapa, desde los 10 hasta los 12.

Pero, además de guiarnos por este tipo de clasificaciones, es importante conocer el momento evolutivo y las características que tienen que tener los libros de los más pequeños en una determinada edad, para poderles proporcionar el libro más adecuado. Por lo que es importante que tengamos en cuenta los siguientes aspectos:

- De 0 a 2 años: Nos encontramos en la etapa sensoria motriz. Los niños exploran el mundo a través de los sentidos y aprenden a través de vivencias concretas con la realidad inmediata.
Por lo tanto, es importante que los libros suministren experiencias auditivas, táctiles y visuales. Les proporcionaremos cuentos que les inviten a participar activamente con movimiento físico de quien narra y quien escucha. Cuentos que ofrezcan patrones de lenguaje que inviten a explorar y jugar con su sonido. Por lo que es adecuado que incluyan repeticiones y sonidos atrayentes. Es aconsejable también que permitan enumerar objetos, partes del cuerpo, imágenes, etc.

En esta edad los niños, no son lectores sino meros escuchadores, por lo que es importantísimo el papel de la persona que les lee los cuentos.



- De 2 a 5 años: Se da la etapa de representación preoperatorio. En este periodo tiene una inclinación por la interpretación “mágica” de la realidad, es egocéntrico. Además comienzan a construirse los símbolos, distingue la palabra del objeto que representa y aumenta su vocabulario a enorme velocidad.
Así que los libros deben introducir conceptos simples de forma, color, tamaño y número. Les deben permitir identificar objetos o nociones, por ejemplo, las letras o los números. Es aconsejable que sean cuentos cuyo eje sea un niño como él. También conviene que tenga lenguaje rítmico y repetitivo además de una trama algo más compleja, con partes que se repiten.

Los muchachos, se encuentran en su etapa de prelectura, comienzan a desarrollar su lenguaje oral, perciben la relación de palabras e imágenes, distinguen el ritmo y sonido. Comienza a desarrollar su sentido de la narración y ven los elementos dentro del cuento como unidades separadas y superpuestas.



- De 5 a 7 años: se encuentran en la etapa del pensamiento intuitivo. El niño desarrolla el concepto de identidad individual y su autoestima. Tiene una vida imaginativa rica y abundante, que le ayuda a entender lo real. Desarrolla su capacidad de percepción selectiva y observación además  tiene un concepto de moralidad absoluto.

Los libros recomendados para este periodo, deben permitir trabajar sus temores personales y en ocasiones presentarles la fantasía de manera verosímil, enriqueciendo su mundo interior. Tienen que tener una secuencia narrativa clara y unidireccional, un trama predecible pero con finales sorprendentes.

La lectura es comprensiva, hacen lectura silábica y por palabras, por lo que se usan textos cortos. Además recurren constantemente a la ilustración para verificar su comprensión de lo que ha leído.

- De 7 a 9 años: se trata de la etapa de operaciones concretas. Es capaz de reconocer la existencia de opiniones distintas a la suya. Del mismo modo desarrolla preferencia por los temas realistas y reconoce la posibilidad de interpretar palabras y hechos de diversas maneras. También recuerda y organiza los conocimientos y separa pensamiento de percepción y acción.

En este período el niño ya ha mejorado su lectura comprensiva, desarrolla alguna autonomía en la lectura, comprende textos cortos de lectura fácil sin ilustración y puede leer comprensivamente la ficción y la fantasía

Los libros a estas edades, deben incluir diferentes puntos de vista del narrador y personajes más complejos. El vocabulario de lectura fácil, historias, eventos y ubicaciones definidas. Además de una narrativa que use diversas figuras de expresión y personajes con los que les sea posible identificarse.  Se deben introducir los primeros libros de capítulos.

- De 9 a 11 años: se da la etapa de operaciones concretas. El niño reconoce el significado de los símbolos y el lenguaje figurado, además del humor en el lenguaje. Reconoce la relación entre hechos y sentimientos, del mimo modo que afirma su independencia, participa en juegos de equipo y acepta la realidad además de conservar el manejo de la fantasía.


Es ahora cuando se empieza con la lectura informativa o documental. Los niños desarrollan fluidez en la lectura, por lo que pueden leer textos más largos y complejos en ideas, estructura y lenguaje.

Las características narrativas que asimilan en esta etapa son: textos con diversidad de significados, el uso de distintos tipos de expresión escrita así como el humor de las situaciones absurda, grotesca o exagerada. También asimilan la narrativa con motivos claros para el quehacer de los protagonistas,  lineal, de trama simple. La historia suele estar ligada a reflejar situaciones de los adolescentes.

- De 12 a 13 años: hablamos aquí de la etapa operaciones formales. El niño considera alternativas distintas a la realidad que conoce, enriquece su mundo interior. También hace uso del lenguaje figurado, maneja operaciones lógicas y hace uso del pensamiento abstracto. Del mismo modo se hace consciente de su papel social, puede extraer lecciones de hechos pasados y desarrolla posiciones de reflexión o comprensión.

Está en la etapa crítica de la lectura, por lo que asimila ideas, las confronta con su experiencia y conscientemente las relaciona con lo que ha leído. Por lo tanto en este periodo destaca una narrativa que haga uso de un lenguaje distinto e interesante, con cambios de ritmo y ubicación de la acción o con varias tramas y que le presente la existencia y consecuencias de episodios del pasado real o que presenten conflictos sociales o emocionales.

Estos aspectos nos ayudan también a conocer algo más sobre los gustos de los niños, pero antes de hablar de ellos es impórtate mencionar los tipos de textos literarios infantiles que existen.

Principalmente los textos literarios se dividen en: Narrativos, pertenecen a este género las obras que cuentan una historia protagonizada por personajes. Líricos, éstos pueden estar escritos en verso o en prosa. Y por último dramáticos,  pertenecen a este género los textos teatrales, que son obras que reescriben para ser representadas ante el público.

Dentro de estos tres grandes géneros existen una multitud de divisiones y subgéneros, en los que ahora no nos vamos a centrar.

Bueno vamos a continuar con la pregunta que teníamos pendiente, ¿Cuáles son los libros que les gustan a los niños?

Para conocer los temas que les gustan a los niños, como hemos dicho antes, es necesario conocer el momento evolutivo en el que se encuentra el niño, así como sus preferencias. Para esto es necesario que en un principio le proporcionemos libros con una temática muy variada,  para que poco a poco sean ellos los que vayan fijando sus gustos.

Normalmente a los niños de 2 a 6 años, les gustan libros de temas relacionados con el entorno socio-familiar en que viven. Así como cuentos de hadas y fábulas sencillas. Del mismo modo que les fascinan los libros de imágenes o con diagramas.  

Los niños de 6 a 8 años, en cambio, prefieren una temática basada en animales que hablan, historias relacionadas con su ambiente familiar: hogar, juego, escuela. Narraciones sencillas sobre la naturaleza, la historia o la  sociedad, ya sean reales o ficticias. También se interesan por las fábulas, las leyendas y los mitos. Así como por los cuentos burlescos y humorísticos además de interesarse también por libros que responden con sencillez a sus “por-qués”

Por último si nos centramos en los niños de 9 A 12 años, podemos observar que estos suelen rechazar los cuentos maravillosos. Aunque a las niñas pueden todavía gustarles, pues pasan de ellos a los temas sentimentales y amorosos. Les gustan los libros de aventuras y los cuentos fantásticos. También comienzan a interesarse por las biografías, empezando por las de personajes míticos o legendarios (héroes, descubridores, exploradores, conquistadores, sabios, artistas…). Les llaman la atención las narraciones sobre historia y ficciones históricas,  animales salvajes o domésticos, reales o fantásticos, sobre invención, mecánica, ciencia y experimentos científicos así como los libros de deportes,  juegos y humor.


Hay que dejar, claro como hemos dicho ya antes, que esta división de la temática por edades es orientativa ya que cada niño es un mundo y por lo tanto tendrá unos gustos determinados.

No podemos terminar este bloque sin estudiar las pautas que hay que seguir para realizar un buen análisis de un libro. Para ello vamos a realizar una pequeña enumeración de los principales puntos que debemos de seguir a la hora de analizarlo (Este apartado se profundizará en una entrada a parte)

-  Ficha bibliográfica del libro: autor, titulo, editorial, año.

-  Tema: dependerá de los gustos y el momento evolutivo de los niños.

- Lenguaje del libro: tendremos que ser acorde con la capacidad lectora del niño.

- Estructura: variará en función de la edad del niño, pasando de una estructura simple y lineal, a otras más complejas.

- Personajes: tienen que tener características similares a las del niño, para que este pueda identificarse con él.

- Aspectos editoriales: tendremos que fijarnos en el formato, en el tamaño de la letra, en las ilustraciones, tipo de papel, etc.

- Aspectos literarios: determinar de que tipo de texto se trata, cual e su intención, etc.


- Valoración general sobre el libro.

Ahora, para finalizar con este bloque y cumpliendo con lo prometido, os dejo algunas de las fuentes de las que he obtenido la información para realizar esta entrada.

Documentación del Luvit.

Apuntes de clase.

Blogs de mis compañeros

Algunos de los enlacen mencionados a lo largo del bloque.